Tamaño del mercado de cultivos alimentarios: por tipo de microorganismo, aplicación, forma y función. Pronóstico de crecimiento (2025-2034).
ID del informe: GMI14090 | Fecha de publicación: June 2025 | Formato del informe: PDF
Descargar PDF Gratis
Comprar ahora
$4,123 $4,850
15% off
$4,840 $6,050
20% off
$5,845 $8,350
30% off
Comprar ahora
Detalles del informe premium
Año base: 2024
Empresas cubiertas: 15
Tablas y figuras: 145
Países cubiertos: 19
Páginas: 220
Descargar PDF Gratis

Obtenga una muestra gratuita de este informe
Obtenga una muestra gratuita de este informe Mercado de la cultura alimentaria
Is your requirement urgent? Please give us your business email for a speedy delivery!
Tamaño del mercado de la cultura alimentaria
El tamaño del mercado mundial de la cultura alimentaria fue valorado en USD 52,5 mil millones en 2024, con expectativas de alcanzar USD 82,5 mil millones en 2034, creciendo en una CAGR de 5,1%.
Las culturas alimentarias o las culturas microbianas incluyen microorganismos destinados a producir un cambio particular cuando se utilizan en la alimentación. Los principales tipos de microorganismos son bacterias, levaduras y moldes que se introducen comúnmente para ayudar al proceso de fermentación. También sirven para preservar el sabor, la textura de los alimentos y proporciona varios beneficios para la salud. Las culturas alimentarias, como probióticos, cultivos protectores y de arranque, se utilizan en aplicaciones como yogures, queso, carnes deli y bebidas.
El mercado mundial de las culturas alimentarias está creciendo a medida que más consumidores eligen alimentos que son naturales y ofrecen beneficios para la salud, además de que los consumidores descubren más sobre la salud intestinal y los probióticos. La industria de alimentos y bebidas de rápido crecimiento, principalmente en partes emergentes del mundo, está impulsando una mayor demanda para el mercado.
Como, los consumidores están optando por alimentos basados en plantas y productos de ingredientes más limpios, esto conduce a utilizar más cultivos de alimentos microbianos en soluciones de recetas creativas. Las cepas microbianas más eficientes y sostenibles también son posibles ahora debido a los avances realizados en biotecnología y fermentación, apoyando el crecimiento que el mercado ha mostrado. El crecimiento de la industria se mejora mediante el apoyo de las regulaciones de seguridad alimentaria y de los probióticos.
Por ejemplo, según el informe de Economic Times publicado el 20 de mayo de 2025, los niveles de procesamiento de alimentos se están expandiendo y hay más exportaciones de alimentos procesados procedentes de economías emergentes como la India. Declara que la India está tomando ahora un papel más importante en el comercio mundial de alimentos, ya que sus exportaciones de alimentos procesadas alcanzaron los 8.000 millones de dólares.
Del mismo modo, The Yoghurt Shop, una empresa australiana de gestión familiar, exporta el 10% de su producción a 13 países, incluyendo los Emiratos Árabes Unidos, Singapur y China, y está planeando una expansión global significativa. Estos acontecimientos ponen de relieve el creciente apetito mundial por los productos alimentarios fermentados y cultivados. En general, el mercado muestra una demanda cambiante centrada en productos alimenticios de etiqueta clara, saludables y de bienestar, lo que demuestra una amplia oportunidad en el mercado mundial de las culturas alimentarias. Esto muestra el potencial de crecimiento mentiroso en esta industria teniendo en cuenta las crecientes preocupaciones ambientales y de sostenibilidad.
Tendencias del mercado de la cultura alimentaria
La innovación impulsada por la tecnología sigue siendo un factor fundamental en la industria de las culturas alimentarias. El progreso tecnológico en las áreas de fermentación y ciencias microbianas está impulsando actualmente el mercado mundial de cultivos alimentarios en una nueva fase. Los avances en la biotecnología han ayudado a producir cepas microbianas eficientes y estables que mejoran la funcionalidad y la vida útil del estante. Como resultado de estas innovaciones, ahora estamos viendo probióticos personalizados y biopreservadores siendo desarrollados ya que los compradores quieren diferentes tipos de alimentos.
Los enfoques recién desarrollados, como la microencapsulación y la fermentación de precisión, están sacudiendo la industria permitiendo que las culturas alimentarias sean entregadas en muchas formas, incluyendo congelado o líquido. Estas mejoras para mejorar la degustación de alimentos y más saludable algo que muchos consumidores esperan ahora. A medida que la demanda de etiquetas limpias y ingredientes naturales se ha convertido en un factor clave, los consumidores están analizando cada vez más las etiquetas alimentarias para la transparencia, la oferta y la seguridad.
En respuesta a ello, los fabricantes de alimentos están invirtiendo en gran medida en la investigación y la innovación microbianas para desarrollar soluciones de cultura alimentaria sin alérgeno y sin conservantes. Las marcas están respondiendo al creciente interés del consumidor en salud y bienestar, utilizando culturas microbianas para desarrollar alimentos funcionales para la salud intestinal, fortaleciendo la inmunidad y la salud general. Además, la creciente urbanización que conduce a un ingreso más desechable entre los consumidores y el cambio de hábitos dietéticos han impulsado aún más este crecimiento en el mercado de la cultura alimentaria.
Aunque el mercado es testigo de un crecimiento significativo, enfrenta desafíos importantes. Limita los precios de los productos, como el alto costo de producción y el costo de producción, lo que a menudo conduce a fluctuar y puede limitar la asequibilidad, especialmente en mercados sensibles a los precios. La creación, el mantenimiento y la normalización de culturas microbianas requiere equipos avanzados y un control de calidad cercano que conduce a mayores costos operacionales. Como es intrínseco de alto capital, esto se convierte en una barrera para entrar en este mercado para las PYMES que intentan comenzar en esta industria.
Además, debido a que las alternativas artificiales se están convirtiendo en culturas de producción más populares, tradicionales y microbianas en riesgo. Debido a que estas alternativas sintéticas son menos costosas para producir y duran mucho tiempo, atraen a muchas compañías de alimentos a gran escala. Sin embargo, el aumento de la conciencia y la preferencia del consumidor por productos limpios y naturalmente fermentados están ayudando a contrarrestar esta cuestión. Al igual que la lealtad de los consumidores hacia los alimentos limpios, los alimentos fermentados aumentan, y los esfuerzos en curso en pro de una producción rentable, campañas de sensibilización y colaboración reglamentaria serán fundamentales para garantizar un crecimiento sostenido en el mercado en los próximos años.
Análisis del mercado de la cultura alimentaria
El mercado de cultivos alimentarios por tipo microorganismo se segmenta en culturas bacterianas, culturas de levaduras, culturas de moldes, culturas mixtas y otros. Las culturas bacterianas representaron el 53,2% de la cuota de mercado en 2024 con un tamaño de mercado de USD 27,9 mil millones.
El mercado de las culturas alimentarias se segmenta en productos lácteos, carnes, mariscos, panadería, bebidas y verduras fermentadas sobre la base de la aplicación. Los productos lácteos forman un 44.08% del mercado en 2024 y se espera que crezcan a un ritmo más rápido de 3.7% CAGR para alcanzar una base de consumo más amplia.
El segmento de productos lácteos tiene la mayor parte del mercado mundial de la cultura alimentaria, esta dominación se debe al consumo generalizado de productos lácteos cultivados como yogur, queso, leche de mantequilla y cefú en diversas regiones. No sólo estos alimentos son importantes en muchas dietas, sino que ahora son reconocidos por sus beneficios probióticos y otros beneficios para la salud.
Debido a que la gente está prestando más atención a su digestión, inmunidad y lo que hay en su comida, ahora están buscando productos lácteos que incluyen microbios beneficiosos. Las innovaciones en tecnologías de fermentación y el aumento de las inversiones en el desarrollo de culturas lecheras innovadoras han apoyado aún más la expansión de este segmento.
Lugares donde las carnes fermentadas y los pescados son una gran parte de la cocina, la carne y los productos de mariscos se están volviendo más populares. La popularidad de la masa y los alimentos similares fermentados naturalmente ha contribuido al crecimiento en el segmento de panadería y confitería. Muchos consumidores conscientes de la salud están optando por beber bebidas kombucha y kefir. Al mismo tiempo, kimchi y sauerkraut se consumen más a menudo ya que las dietas veganas y vegetales se están volviendo más populares. El crecimiento estable en todos los segmentos está impulsando el mercado de las culturas alimentarias.
El mercado por forma se segmenta en congelación seca, congelada, en polvo, líquido y otros. La forma congelada representaba el 44,5% de la cuota de mercado en 2024 con un tamaño de mercado de USD 23,4 mil millones.
La congelación seca es muy dominante en este segmento del mercado mundial de las culturas alimentarias, esto se debe principalmente a la forma congelada que ofrece una vida útil, estabilidad y facilidad de transporte superior. Mediante el uso del congelador, los microorganismos se mantienen vivos y funcionales incluso después de mucho tiempo en el almacenamiento, ya que la humedad se elimina a bajas temperaturas, por lo que no necesitan ser refrigerados, lo que hace que sea altamente deseable con el sector lácteo donde la consistencia y la actividad microbiana son cruciales.
Otras formas como las culturas congeladas son favorecidas en usos industriales donde se necesita actividad rápida, mientras que las formas en polvo se utilizan comúnmente en recetas secas, a menudo en horneado y bebidas. Las culturas líquidas, a pesar de tener una vida de estante más corta, son preferidas por los pequeños productores porque son fáciles de manejar.
El mercado de cultivos alimentarios por función se segmenta en culturas de arranque, culturas protectoras, culturas probióticas y otras. El pienso probiótico basado en levaduras ha utilizado como un beneficio nutricional que representa el 49,31% de la cuota de mercado en 2024, con un tamaño de mercado de USD 25,9 mil millones.
El segmento de las culturas probióticas lidera el mercado mundial de la cultura alimentaria en este segmento. Ayuda con beneficios nutricionales y funcionales de salud, incluyendo mejorar la salud intestinal, la digestión y el apoyo inmunitario. Se utiliza en variantes con base en levadura y se utilizan pesadamente en productos lácteos, bebidas, suplementos dietéticos y alimentos funcionales, haciéndolos versátiles en varios formatos de consumo. La creciente popularidad entre los consumidores conscientes de la salud y los avances tecnológicos que ayudaron a desarrollar variedades probióticas eficientes han impulsado un crecimiento significativo del mercado. Las culturas de arranque, son esenciales para iniciar la fermentación en el mercado lácteo y panadería. Mientras que las culturas protectoras se utilizan naturalmente para mejorar la seguridad alimentaria y la vida útil.
El mercado mundial de la cultura alimentaria está dominado por Asia Pacífico, con un 34,3% de los ingresos totales en 2024.
Mercado de Cultura Alimentaria Compartir
El Chr. Hansen A/S, International Flavors & Fragrances Inc., Lallemand Inc., Kerry Group y Cargill, Incorporated son importantes 5 jugadores en el mercado con respecto a la innovación y distribución. Son empresas prominentes dentro de la industria mundial de las culturas alimentarias que operan en sus respectivas regiones. Estas empresas ocupan posiciones fuertes a nivel mundial debido a su amplia experiencia en el mercado de las culturas alimentarias. Sus diversas carteras de productos, respaldadas por sólidas capacidades de producción y redes de distribución, les permiten satisfacer la creciente demanda en diversas regiones.
Food Culture Market Companies
Chr. Hansen A/S: Chr. Hansen es una empresa mundial de biociencia especializada en soluciones de ingredientes naturales. Es el mayor productor mundial de cultivos alimentarios y enzimas lácteas, proporcionando culturas microbianas, probióticos y enzimas utilizadas en productos lácteos, carnes y vegetales fermentados. La empresa es reconocida por su extensa colección de bacterias comerciales.
Fragancias internacionales Inc.: IFF es una empresa multinacional con sede en Estados Unidos especializada en sabores, fragancias, ingredientes alimenticios y biociencias. Su división Health & Biosciences ofrece una cartera basada en biotecnología, incluyendo enzimas, culturas alimentarias, probióticos y ingredientes especiales para aplicaciones de alimentos y bebidas. Las culturas fermentadas de IFF aumentan el gusto, extienden la frescura del producto y mejoran la confiabilidad del proceso, atendiendo a diversos sectores como la leche, la carne y los alimentos vegetales.
Lallemand Inc.: Lallemand es una empresa canadiense especializada en el desarrollo, producción y comercialización de microorganismos, incluyendo levaduras, bacterias y hongos. Su división Culturas de Especialidad se centra en aplicaciones lácteos, carnes y vegetales, proporcionando culturas que mejoran la apariencia, el sabor, la textura y la seguridad. Lallemand opera en más de 45 países, ofreciendo soluciones microbiológicas a través de diversas industrias, incluyendo horneado, cervecería, nutrición animal y biocombustibles.
Kerry Group y Cargill: Con sede en Tralee, Irlanda, Kerry Group es un líder mundial en soluciones de gusto y nutrición. Con más de 50 años de experiencia, la empresa ofrece una amplia cartera que abarca los sectores de alimentos, bebidas, biotecnología y flema. Kerry's Taste & Nutrition division desarrolla ingredientes que aumentan el sabor y los perfiles nutricionales, apoyando estilos de vida más saludables. La empresa opera 147 localizaciones de fabricación en 50 países, suministrando más de 18.000 productos a clientes en más de 150 países.
Cargill, Incorporated: Cargill es una empresa multinacional con sede en Estados Unidos que proporciona alimentos, productos agrícolas, financieros e industriales y servicios. En el mercado de las culturas alimentarias, Cargill ofrece una variedad de ingredientes, incluyendo culturas utilizadas en productos lácteos y de carne. La empresa opera en 70 países, centrándose en prácticas sostenibles e innovación para satisfacer las demandas alimentarias globales.
Food Cultures Industry News:
El informe de investigación sobre el mercado de las culturas alimentarias incluye una cobertura detallada de la industria con estimaciones y pronósticos en términos de ingresos en USD Billion de 2021 – 2034 para los siguientes segmentos:
Mercado, por Microorganismo Tipo
Mercado, por aplicación
Mercado, por formulario
Mercado, por función
La información mencionada se proporciona a las siguientes regiones y países: