Mercado de envases de origen vegetal: por tipo de material (bioplásticos, papel y cartón, bagazo, bambú, hojas de palma), por tipo de producto (envases rígidos, envases flexibles), por industria de uso final y pronóstico, 2024-2032
ID del informe: GMI11603 | Fecha de publicación: September 2024 | Formato del informe: PDF
Descargar PDF Gratis
- Tamaño y participación del mercado de envases de plástico, análisis de crecimiento 2034
- Tamaño, participación y tendencias del mercado de envases laminados litográficos – 2034
- Tamaño del mercado de envases de vidrio farmacéutico, previsiones para 2034
- Informe sobre el tamaño del mercado de envases de papel y cartón, 2025-2034
Comprar ahora
$4,123 $4,850
15% off
$4,840 $6,050
20% off
$5,845 $8,350
30% off
Comprar ahora
Detalles del informe premium
Año base: 2023
Empresas cubiertas: 16
Tablas y figuras: 260
Países cubiertos: 23
Páginas: 220
Descargar PDF Gratis

Obtenga una muestra gratuita de este informe
Obtenga una muestra gratuita de este informe Mercado de envases de origen vegetal: por tipo de material (bioplásticos, papel y cartón, bagazo, bambú, hojas de palma), por tipo de producto (envases rígidos, envases flexibles), por industria de uso final y pronóstico, 2024-2032 mercado
Is your requirement urgent? Please give us your business email for a speedy delivery!
Embalaje basado en plantas Tamaño del mercado
El mercado global de envases basados en plantas fue valorado en USD 5.36 mil millones en 2023 y se prevé registrar un CAGR de más del 9% durante el período de previsión de 2024-2032. La creciente preocupación por el cambio climático y la degradación ambiental están impulsando la demanda de productos sostenibles por parte de los consumidores. Los compradores prefieren cada vez más las marcas que priorizan las prácticas ecológicas, incluyendo el uso de envases basados en plantas.
La industria de embalaje de planta está experimentando un crecimiento sólido, impulsado por el aumento de la demanda de consumidores de alternativas sostenibles y ecológicas al embalaje plástico tradicional. A enero de 2023, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) informó que la demanda de soluciones de embalaje sostenible ha aumentado, con un número considerable de consumidores que buscan activamente productos que utilicen materiales basados en plantas.
Los gobiernos de todo el mundo están aplicando normas estrictas para reducir los desechos plásticos, como la prohibición de los plásticos de uso único e incentivos para alternativas sostenibles. Por ejemplo, en abril de 2021, la Unión Europea prohibió ciertos productos plásticos de uso único, incluyendo placas, cubiertos, pajas y contenedores de alimentos hechos de poliestireno expandido. Estas políticas obligan a las empresas a pasar a un embalaje basado en plantas para cumplir con los nuevos estándares. El cumplimiento de los requisitos regulatorios no sólo evita posibles multas, sino que también posiciona a las empresas como líderes en sostenibilidad.
Los avances tecnológicos significativos en la ciencia material han mejorado el rendimiento y la asequibilidad de los envases basados en plantas. Las innovaciones como bioplásticos mejorados derivados de almidón de maíz y caña de azúcar ofrecen una mayor durabilidad, resistencia al calor y propiedades de barrera. Por ejemplo, en 2022, investigadores de la Universidad de Cambridge desarrollaron un nuevo método para producir envases biodegradables de algas marinas, que es más rentable y escalable que los métodos anteriores.
El embalaje a base de plantas suele conllevar mayores costos de producción en comparación con las alternativas de plástico tradicionales. Las materias primas utilizadas, como bioplásticos y otras sustancias sostenibles, suelen costar más para producir y procesar. Estos mayores costos pueden ser un obstáculo importante para las empresas, especialmente en los mercados sensibles a los precios. El aumento de los costos de embalaje puede dar lugar al aumento de los precios de los productos, lo que puede afectar a la competitividad y la aceptación del consumidor. En consecuencia, la tensión financiera de la adopción de envases basados en plantas puede limitar su adopción generalizada y plantear retos para las empresas que buscan equilibrar la sostenibilidad con la eficacia en función de los costos.
Tendencias del mercado de embalaje de base vegetal
La industria de embalaje de planta está experimentando un crecimiento sólido, impulsado por el aumento de la demanda de consumidores de alternativas sostenibles y ecológicas al embalaje plástico tradicional. Este aumento se ve alimentado en gran medida por una mayor conciencia ambiental y presiones legislativas encaminadas a reducir los desechos plásticos. Las empresas de diversos sectores, como alimentos y bebidas, cosméticos y farmacéuticos, están adoptando activamente estas soluciones para ajustarse a los objetivos de sostenibilidad y cumplir los requisitos reglamentarios. El cambio está respaldado por inversiones en investigación y desarrollo, lo que conduce a avances que mejoran el rendimiento y la asequibilidad de las opciones de embalaje basadas en plantas.
Además, el mercado se beneficia de un fuerte apoyo de políticas e iniciativas gubernamentales encaminadas a frenar los plásticos de uso único y a fomentar el uso de materiales sostenibles. En regiones como Europa y América del Norte, las estrictas regulaciones e incentivos están acelerando la adopción de envases basados en plantas. Por ejemplo, en enero de 2024, el gobierno canadiense anunció un plan para prohibir los plásticos nocivos de uso único, que incluye incentivos para que las empresas adopten alternativas basadas en plantas. Esta iniciativa se ajusta a los objetivos establecidos en el Pacto de Plásticos del Canadá, que tiene por objeto crear una economía circular para los plásticos.
Análisis del mercado de embalaje basado en plantas
Basado en el tipo de material, el mercado se segmenta en bioplásticos, papel " cartón " , bagazo, bambú, hojas de palma " . En 2023, el segmento de papel " representó la mayor cuota de mercado con más del 20% de participación.
Basado en el tipo de producto, el mercado de embalaje basado en planta se divide en envases rígidos y embalaje flexible. Se espera que el segmento de embalaje flexible crezca a un ritmo lucrativo con una CAGR de más del 9% durante el período de previsión.
En 2023, el mercado de América del Norte ocupó la mayor parte de más del 35%, y se prevé que mantendrá su posición dominante durante todo el período previsto. América del Norte domina el mercado de embalaje basado en plantas, con la mayor cuota debido a su fuerte marco regulatorio y alta demanda de consumidores de productos sostenibles. La región se beneficia de una infraestructura tecnológica avanzada y de una inversión significativa en R plagaD, fomentando innovaciones en materiales como películas biodegradables y papel reciclado. Además, las estrictas regulaciones ambientales y los compromisos de sostenibilidad corporativa general impulsan la adopción de soluciones de embalaje ecológicas. A medida que los consumidores priorizan cada vez más la sostenibilidad, América del Norte sigue a la vanguardia del crecimiento del mercado y la innovación en los envases basados en plantas.
El mercado de China se está expandiendo rápidamente debido al aumento de las regulaciones ambientales y la creciente conciencia del consumidor. El compromiso del gobierno chino de reducir los desechos plásticos es impulsar inversiones en tecnologías de embalaje sostenibles. Las empresas locales están desarrollando soluciones innovadoras utilizando materiales como bambú y almidón de maíz. Sin embargo, el mercado enfrenta problemas relacionados con costos más altos y problemas de escalabilidad. A pesar de ello, la base de fabricación sustancial de China y el gran mercado de consumo ofrecen importantes oportunidades de crecimiento para soluciones de embalaje basadas en plantas.
Alemania lidera Europa en la adopción de envases basados en plantas, impulsados por políticas ambientales estrictas y alta demanda de sostenibilidad del consumidor. La robusta infraestructura de reciclaje del país apoya el crecimiento de materiales de embalaje biodegradables. Las empresas alemanas están a la vanguardia en el desarrollo de soluciones avanzadas basadas en plantas, apoyadas por fuertes iniciativas de R plagaD e incentivos gubernamentales. El mercado se caracteriza por un alto nivel de innovación y un enfoque en la reducción del impacto ambiental, posicionando a Alemania como un jugador clave en el sector mundial de embalajes basados en plantas.
El mercado de embalaje basado en plantas de Japón está creciendo como parte de una tendencia más amplia hacia la sostenibilidad ambiental. Las empresas japonesas están explorando cada vez más alternativas a los plásticos convencionales, con innovaciones en materiales como películas con algas y fibras de bambú. Las políticas gubernamentales y la preferencia del consumidor por los productos ecológicos están impulsando este cambio. Sin embargo, el mercado se enfrenta a desafíos como el aumento de los costos de producción y las limitadas cadenas locales de suministro para materiales basados en plantas. El desarrollo continuo y la colaboración son esenciales para la expansión del mercado.
Corea del Sur está realizando avances en los envases basados en plantas, impulsados por el firme apoyo gubernamental y la demanda de soluciones ecológicas para los consumidores. El enfoque del país en la reducción de residuos plásticos y la promoción de tecnologías verdes está fomentando la innovación en materiales biodegradables. Las empresas surcoreanas están desarrollando opciones de embalaje basadas en plantas, especialmente en el sector de alimentos y bebidas. Pese a los progresos realizados, siguen existiendo problemas como los costos más altos y la necesidad de sistemas eficientes de gestión de desechos. En general, Corea del Sur está posicionada para el crecimiento en el mercado de embalaje sostenible.
Embalaje basado en plantas Market Share
Amcor y Mondi Group realizaron una importante cuota de mercado en el mercado, cada una contribuyendo únicamente al crecimiento del sector. Amcor tiene una parte importante en la industria de embalaje basada en plantas debido a su fuerte compromiso con la sostenibilidad, la innovación y soluciones de embalaje avanzadas. La extensa cartera de productos ecológicos de la empresa, incluyendo materiales vegetales y reciclables, lo posiciona como líder en el mercado. La inversión de Amcor en investigación y desarrollo, alianzas estratégicas y presencia mundial le permite satisfacer crecientes demandas de consumo y regulación para el embalaje sostenible. Su capacidad para ofrecer soluciones escalables de alta calidad ha solidificado su posición dominante en el mercado.
Mondi Group tiene una parte importante en la industria de embalajes basados en plantas debido a su fuerte enfoque en la sostenibilidad y la innovación en soluciones de embalaje ecológicas. La empresa ha desarrollado una amplia gama de materiales de embalaje biodegradable, compostable y reciclable basados en plantas, satisfaciendo la creciente demanda de alternativas más verdes. La presencia global de Mondi, el compromiso con principios de economía circular y las asociaciones con marcas líderes le permiten ofrecer soluciones de embalaje adaptadas y de alto rendimiento. Su énfasis en la reducción del impacto ambiental ha ayudado a asegurar su liderazgo en el mercado.
Embalaje basado en plantas Market Share
Los principales jugadores que operan en el mercado de embalajes basados en plantas son:
Plant-Based Packaging Industry News
El informe de investigación del mercado de embalajes basados en plantas incluye una cobertura profunda de la industria con estimaciones " en términos de ingresos (USD millones) de 2021 a 2032, para los siguientes segmentos:
Mercado, por tipo de material
Mercado, por tipo de producto
Market, By End Use Industry
La información anterior se proporciona a las siguientes regiones y países: