Mercado de taxis aéreos: por alcance (interurbano (100 km-400 km), intraurbano (20 km-100 km)), por modo de operación (autónomo, pilotado), por tipo de propulsión (gasolina, eléctrica, híbrida), por aplicación, por usuario final y Pronóstico 2024 - 2032
ID del informe: GMI11308 | Fecha de publicación: September 2024 | Formato del informe: PDF
Descargar PDF Gratis
- Informe de análisis, participación y tamaño del mercado de aviones de hidrógeno, 2034
- Informe de análisis, participación y tamaño del mercado de vehículos de lanzamiento de satélites: 2034
- Informe de mercado de sistemas de control y comunicación a bordo marinos – 2034
- Informe de mercado del sistema de referencia de actitud y rumbo, 2025-2034
Comprar ahora
$4,123 $4,850
15% off
$4,840 $6,050
20% off
$5,845 $8,350
30% off
Comprar ahora
Detalles del informe premium
Año base: 2023
Empresas cubiertas: 15
Tablas y figuras: 392
Países cubiertos: 23
Páginas: 210
Descargar PDF Gratis

Obtenga una muestra gratuita de este informe
Obtenga una muestra gratuita de este informe Mercado de taxis aéreos: por alcance (interurbano (100 km-400 km), intraurbano (20 km-100 km)), por modo de operación (autónomo, pilotado), por tipo de propulsión (gasolina, eléctrica, híbrida), por aplicación, por usuario final y Pronóstico 2024 - 2032 mercado
Is your requirement urgent? Please give us your business email for a speedy delivery!
Air Taxi Market Size
Air Taxi Market fue valorado en USD 2,3 mil millones en 2023 y se espera que crezca en un CAGR de más del 20% entre 2024 y 2032. El mercado es considerablemente impulsado por avances en tecnología de baterías y propulsión, que son esenciales para el desarrollo y funcionamiento de vehículos eléctricos de despegue vertical y aterrizaje (eVTOL).
La tecnología de la batería ha experimentado mejoras sustanciales en la densidad energética, la velocidad de carga y la eficiencia general. Las baterías modernas de iones de litio y las baterías emergentes de estado sólido ofrecen mayor capacidad de almacenamiento de energía, ampliando la gama de vuelos de taxis aéreos y reduciendo la necesidad de carga frecuente. Estos avances permiten que los taxis aéreos funcionen de manera más eficiente y sostenible, abordando una de las principales preocupaciones de la movilidad aérea urbana, que es el impacto ambiental. El aumento del rendimiento de las baterías reduce los costos operacionales reduciendo los gastos de combustible y las necesidades de mantenimiento, haciendo que los taxis aéreos sean más económicamente viables. Además, las innovaciones en sistemas de propulsión, como la Propulsión Eléctrica Distribuida (DEP), proporcionan mejores ratios de empuje a peso, mayor fiabilidad y un funcionamiento más tranquilo. Los sistemas DEP, que utilizan múltiples motores eléctricos y hélices, mejoran la seguridad mediante la redundancia y contribuyen a la eficiencia y maniobrabilidad generales de los taxis aéreos.
Por ejemplo, en abril de 2023, la FAA publicó la versión 2.0 de su Concepto de Operaciones de Movilidad Aérea Urbana (UAM), que es un plan integral que establece el marco para el futuro de las operaciones de taxi aéreo en el espacio aéreo nacional. Este proyecto describe esencialmente los detalles técnicos y las necesidades operacionales para la integración de los taxis aéreos en el espacio aéreo nacional. Se espera que esos factores ayuden al crecimiento del mercado en la región de América del Norte durante el período previsto.
El creciente mercado de taxis aéreos ha atraído importantes inversiones de capitalistas de riesgo, gigantes tecnológicos, fabricantes aeroespaciales e incluso empresas automotrices. Esta afluencia de financiación es un importante factor de crecimiento, que facilita los rápidos avances en la investigación, el desarrollo de la infraestructura y la comercialización de los servicios de taxis aéreos. Los inversores se ven atraídos por el potencial de los taxis aéreos para revolucionar la movilidad urbana, reducir la congestión de tráfico y ofrecer soluciones de transporte ecológicas. Las inversiones de alto perfil y las alianzas estratégicas están impulsando innovaciones en esferas clave como el diseño eVTOL, la tecnología de baterías y los sistemas de vuelo autónomos. Por ejemplo, empresas líderes, como Uber, Boeing, Airbus y varias startups, están canalizando recursos sustanciales para desarrollar y probar prototipos de taxi aéreo, acelerando el ritmo de avances tecnológicos.
Garantizar la seguridad y fiabilidad de los taxis aéreos es fundamental, pero también presenta retos importantes. Los procesos de aprobación regulatorios pueden ser largos y estrictos, lo que podría retrasar la comercialización de los servicios de taxis aéreos. Es esencial abordar las preocupaciones relacionadas con la gestión del tráfico aéreo, la evitación de colisiones y la respuesta de emergencia para obtener confianza y autorización reglamentaria pública.
Air Taxi Market Tendencias
La integración de las tecnologías avanzadas es una de las tendencias más destacadas de la industria de los taxis aéreos para mejorar la seguridad, eficiencia y fiabilidad de los aviones de eVTOL. Se están desarrollando sistemas de vuelo autónomos, impulsados por AI y ML, para permitir taxis aéreos autónomos, reduciendo la necesidad de pilotos humanos y reduciendo los costos operativos. Estos sistemas autónomos están diseñados para navegar por entornos urbanos complejos, evitar obstáculos y garantizar aterrizajes seguros y despegue. Además, la incorporación de la conectividad digital permite el monitoreo en tiempo real, mantenimiento predictivo y gestión eficiente de flotas, contribuyendo a la optimización general de las operaciones de taxi aéreo.
El exitoso despliegue de taxis aéreos depende en gran medida del desarrollo de infraestructuras de apoyo, incluyendo vertipuertos, estaciones de carga y instalaciones de mantenimiento. Existe una tendencia creciente hacia la construcción de vertipuertos en emplazamientos urbanos estratégicos como techos de edificios, centros de transporte y zonas de movilidad aérea dedicadas. Estos vertipuertos están equipados con las instalaciones necesarias para despegue y aterrizaje seguros, manejo de pasajeros y mantenimiento de aeronaves. Además, los avances en la tecnología de cambio rápido son esenciales para minimizar los tiempos de rotación y garantizar el funcionamiento continuo de los servicios de taxi aéreo. Los esfuerzos de colaboración entre los sectores público y privado están impulsando el establecimiento de esta infraestructura crítica, allanando el camino para la adopción generalizada de taxis aéreos.
A medida que evoluciona el mercado de los taxis aéreos, los organismos reguladores y los interesados de la industria colaboran para elaborar marcos y normas amplios que garanticen la seguridad y eficiencia de la movilidad del aire urbano. Esto incluye la creación de sistemas de gestión del tráfico aéreo adaptados al espacio aéreo urbano de baja altitud, procesos de certificación para aeronaves eVTOL y directrices para la capacitación experimental y procedimientos operacionales. Las actividades de normalización también se centran en la interoperabilidad entre diferentes sistemas de taxis aéreos y componentes de infraestructura. Los gobiernos y los organismos reguladores apoyan cada vez más las iniciativas de movilidad urbana del aire, lanzan programas experimentales y otorgan permisos de vuelo experimentales para facilitar la integración de los taxis aéreos en las redes de transporte existentes. Estos avances regulatorios son cruciales para obtener confianza pública y permitir la viabilidad comercial de los servicios de taxi aéreo.
Air Taxi Market Analysis
Basado en tipo de propulsión, el mercado se divide en gasolina, electricidad e híbrido. Se espera que el segmento eléctrico registre un CAGR del 22% durante el período de previsión.
Basado en el modo de operación, el mercado de taxis aéreos se divide en autónomos y pilotados. El segmento piloto dominó el mercado mundial con un ingreso de más de USD 8 mil millones en 2032.
América del Norte dominaba el mercado global de taxis aéreos en 2023, con una proporción de más del 30%. América del Norte, en particular Estados Unidos, es un actor clave en el mercado, impulsado por una combinación de innovación tecnológica, inversión significativa y entorno regulatorio favorable. Estados Unidos es el hogar de varios fabricantes y empresas tecnológicas eVTOL líderes que están desarrollando y probando prototipos de taxi aéreo. Los organismos gubernamentales, como la Administración Federal de Aviación (FAA), están trabajando en la creación de marcos reglamentarios para facilitar el funcionamiento seguro de los servicios de movilidad aérea urbana. Además, se están formando asociaciones públicas y privadas para construir la infraestructura necesaria, incluyendo vertipuertos y estaciones de carga, en las principales ciudades. El creciente interés de Canadá en soluciones de transporte sostenibles e iniciativas de movilidad aérea urbana contribuye aún más al potencial de mercado de la región. El robusto paisaje de inversión y el enfoque en los avances tecnológicos posicionan a América del Norte como un mercado crítico para los taxis aéreos.
Estados Unidos está a la vanguardia del mercado de taxis aéreos, impulsado por inversiones sustanciales de capitalistas de riesgo, empresas aeroespaciales y empresas tecnológicas. El enfoque proactivo del gobierno estadounidense para desarrollar marcos regulatorios para la movilidad del aire urbano, encabezado por la FAA, apoya el despliegue seguro y eficiente de los taxis aéreos. Las principales ciudades, como Los Ángeles, Dallas y Nueva York, están explorando soluciones de movilidad aérea urbana para aliviar la congestión de tráfico y aumentar la eficiencia del transporte. La presencia de los principales fabricantes de eVTOL y extensos proyectos de prueba y demostración consolidan aún más la posición de Estados Unidos como un mercado clave para los taxis aéreos.
Japón está emergiendo como un importante jugador en la industria de los taxis aéreos, impulsado por su infraestructura tecnológica avanzada y su compromiso con las iniciativas inteligentes de la ciudad. El apoyo del gobierno japonés a la movilidad aérea urbana es evidente a través de sus esfuerzos regulatorios y asociaciones con empresas privadas. Ciudades, como Tokio y Osaka, están explorando la integración de los taxis aéreos para abordar los problemas del transporte urbano y mejorar la conectividad. La fuerte industria aeroespacial de Japón y el enfoque en la innovación y la sostenibilidad proporcionan una base sólida para el crecimiento del mercado.
China avanza rápidamente en el mercado de taxis aéreos, aprovechando su proeza tecnológica y su gran población urbana. El gobierno chino está promoviendo activamente la movilidad aérea urbana como parte de sus iniciativas inteligentes de transporte urbano y ecológico. Las principales ciudades, entre ellas Shanghai, Beijing y Shenzhen, son áreas clave para el despliegue de taxis aéreos, con el objetivo de reducir la congestión de tráfico y mejorar la movilidad urbana. Las sólidas capacidades de fabricación de China y las importantes inversiones en tecnología eVTOL y desarrollo de infraestructura contribuyen al potencial de crecimiento del mercado. Además, el apoyo del gobierno a través de políticas favorables y marcos regulatorios acelera la adopción de taxis aéreos.
Por ejemplo, en febrero de 2024, la UAE otorgó un contrato a Joby Aero, Inc. para lanzar un servicio de taxi aéreo en Dubai. Se prevé que la red de aire-taxi se inicie en 2026, allanando el camino para una nueva era de movilidad urbana.
Corea del Sur está haciendo notables avances en el mercado de taxis aéreos, impulsados por su enfoque en las innovaciones tecnológicas y las soluciones de movilidad urbana. El Gobierno de Corea del Sur está apoyando el desarrollo de la movilidad aérea urbana mediante iniciativas reglamentarias y proyectos piloto. Ciudades, como Seúl y Busan, están explorando los servicios de taxi aéreo para mejorar la eficiencia del transporte urbano y reducir la congestión. El fuerte sector tecnológico de Corea del Sur y la colaboración entre entidades públicas y privadas fomentan el crecimiento del mercado. Las inversiones en desarrollo de infraestructuras, como vertipuertos y estaciones de carga, facilitan aún más la integración de los taxis aéreos en las redes de transporte del país.
Air Taxi Market Share
Airbus y Boeing tienen una parte importante en la industria del taxi aéreo. Airbus tiene una participación significativa en el mercado debido a su amplia experiencia en la industria aeroespacial y su enfoque proactivo para la movilidad aérea urbana. La empresa ha aprovechado sus vastos recursos y conocimientos tecnológicos para desarrollar soluciones innovadoras de taxi aéreo, como los proyectos CityAirbus y Vahana. CityAirbus, un avión eVTOL, está diseñado para entornos urbanos y tiene como objetivo proporcionar transporte aéreo eficiente, sostenible y seguro. El compromiso de Airbus con el desarrollo de la investigación, junto con sus alianzas estratégicas con las empresas tecnológicas y los organismos reguladores, lo ha posicionado como líder en el mercado burgeoning. Además, la presencia global de Airbus y la fuerte reputación de marca infunden confianza entre los actores, incluyendo inversores, clientes y autoridades reguladoras, consolidando aún más su cuota de mercado.
La participación significativa de Boeing en el mercado de taxis aéreos puede atribuirse a su dominio de larga data en la industria aeroespacial y sus inversiones estratégicas en tecnologías de movilidad aérea urbana. La subsidiaria de Boeing, Aurora Flight Sciences, ha estado a la vanguardia del desarrollo de aviones eVTOL, como el vehículo aéreo de pasajeros (PAV), que pretende revolucionar el transporte urbano. La amplia experiencia de Boeing en la fabricación de aeronaves, junto con sus robustas capacidades R plagaD, le permite innovar y traer soluciones avanzadas de taxi aéreo al mercado. La fuerte posición financiera de la empresa le permite invertir fuertemente en el desarrollo de la infraestructura urbana de movilidad aérea, incluyendo vertipuertos y estaciones de carga. Además, la colaboración de Boeing con organismos reguladores, como la Administración Federal de Aviación (FAA), garantiza que sus soluciones de taxi aéreo cumplan con estrictas normas de seguridad y funcionamiento, fomentando la confianza y fiabilidad en sus ofertas. Estos factores contribuyen colectivamente a la participación significativa de Boeing en el mercado.
Air Taxi Market Companies
Los principales jugadores que operan en la industria del taxi aéreo son:
Air Taxi Industry News
El informe de investigación del mercado de taxis aéreos incluye una cobertura profunda de la industria con estimaciones " en términos de ingresos ( Millones de dólares " ) de 2021 a 2032, para los siguientes segmentos:
Mercado, por rango
Mercado, por modo de operación
Mercado, por tipo de propulsión
Mercado, por aplicación
Mercado, por usuario final
La información anterior se proporciona a las siguientes regiones y países: