Tamaño del mercado de contenido generado por inteligencia artificial (AIGC): por componente, por modo de implementación, por tecnología, por contenido, por tamaño de empresa, por aplicación, pronóstico de crecimiento (2025-2034)

ID del informe: GMI14385   |  Fecha de publicación: July 2025 |  Formato del informe: PDF
  Descargar PDF Gratis

Tamaño del mercado de contenido generado por inteligencia artificial

El tamaño del mercado de contenido generado por inteligencia artificial (AIGC) se estimó en USD 27 mil millones en 2024. Se espera que el mercado crezca de USD 29.7 mil millones en 2025 a USD 71.6 mil millones en 2034, a una CAGR del 11.6%.

Artificial Intelligence Generated Content Market

  • La rápida evolución de las plataformas AIGC está transformando la generación de contenido de una tarea creativa a un activo empresarial escalable. A medida que las herramientas integran cada vez más grandes modelos de lenguaje, técnicas de difusión e IA multimodal, los profesionales requieren fluidez en todos los dominios en ingeniería de avisos, ética de datos y flujos de trabajo creativos. Esto ha hecho que la mejora continua de las habilidades de AIGC sea una prioridad crítica para el negocio para la implementación de contenido escalable.
  • Las iniciativas de capacitación público-privada y los ecosistemas liderados por proveedores están impulsando el impulso del mercado. En marzo de 2024, la Autoridad de Desarrollo de Medios de Comunicación (IMDA) de Singapur se asoció con los principales laboratorios de IA e institutos creativos para lanzar un marco de formación y certificación de AIGC a nivel nacional. Al mismo tiempo, plataformas como OpenAI, Adobe Firefly y Stability AI están ampliando las vías de aprendizaje estructurado para usuarios creativos y empresariales.
  • La pandemia de COVID-19 aceleró la demanda de producción de contenidos digitales y de gran volumen, lo que aumentó drásticamente la necesidad de formación virtual de AIGC. Las empresas y agencias adoptaron rápidamente módulos en línea a su propio ritmo que cubren el uso responsable de la IA, el diseño generativo y la integración de herramientas. A partir de 2024, la mayoría de los programas de formación son híbridos, combinando tutoriales en vivo, laboratorios creativos y mejora de habilidades basadas en certificaciones.
  • La formación específica de la plataforma tiene la cuota de mercado dominante, impulsada por la demanda empresarial de expertos competentes en herramientas como ChatGPT, Midjourney, Runway y Jasper. Las organizaciones están dando prioridad a la formación y la certificación para garantizar la coherencia de la marca, el cumplimiento normativo y el control de calidad en los activos visuales, de texto y de vídeo generados por IA.
  • Los programas de formación basados en roles y centrados en los creadores están ganando impulso, incorporando a profesionales del marketing, educadores, desarrolladores y estrategas de contenidos al ecosistema de AIGC. En abril de 2024, Canva lanzó un programa de creadores ciudadanos que permite a los usuarios no técnicos generar activos alineados con la marca utilizando herramientas de IA generativa e indicaciones personalizables para avanzar en la democratización de la creación de contenido.
  • América del Norte lidera el mercado, respaldada por ecosistemas de investigación de IA maduros y sólidas asociaciones entre la industria y la academia. En septiembre de 2023, el Instituto Nacional de IA de EE. UU. se asoció con universidades y empresas líderes para integrar la capacitación de AIGC en los programas de medios digitales, periodismo y comunicación, reforzando el liderazgo de América del Norte en innovación y gobernanza de contenido de IA.
  • Asia-Pacífico es la región de más rápido crecimiento, impulsada por las estrategias de IA respaldadas por los gobiernos y la rápida digitalización de las empresas. Países como Corea del Sur, India e Indonesia están invirtiendo fuertemente en el desarrollo de habilidades de AIGC a través de misiones nacionales de IA, alianzas educativas público-privadas y programas de mejora de habilidades subsidiados para construir una fuerza laboral creativa digital preparada para el futuro.

Tendencias del mercado de contenido generado por inteligencia artificial

  • La convergencia de la IA generativa con los flujos de trabajo tradicionales de creación de contenidos está remodelando los paradigmas de formación, ya que las empresas buscan ahora profesionales expertos en ingeniería de avisos de IA, pensamiento de diseño y uso ético de la IA. Esta tendencia comenzó a ganar terreno a finales de 2022 con el lanzamiento de las API de ChatGPT y Stable Diffusion, que permiten flujos de trabajo escalables de texto a imagen y de texto a vídeo. Está impulsado por la demanda de contenido hiperpersonalizado y nativo de IA en marketing y medios de comunicación. Se espera que la tendencia alcance la adopción generalizada por parte de las empresas para 2026, lo que hace que la fluidez de AIGC sea esencial para los equipos de contenido digital.
  • Las rutas de aprendizaje modulares y basadas en roles se están convirtiendo en estándar en la educación de AIGC, apoyando la mejora de habilidades personalizadas para creadores de contenido, comercializadores, educadores y equipos de productos. Esta tendencia surgió a principios de 2023, liderada por Adobe, Canva y Jasper, que ofrecen módulos de aprendizaje alineados con los roles creativos. Está impulsado por la rápida adopción de la herramienta AIGC y la necesidad de fluidez no técnica. Por ejemplo, el centro de aprendizaje Firefly de Adobe ofrece pistas separadas para diseñadores y usuarios empresariales. Se prevé que la tendencia dé forma a la formación de AIGC hasta 2027, permitiendo el despliegue multifuncional a escala.
  • Los ecosistemas de aprendizaje basados en la certificación se están consolidando como un punto de referencia para la competencia de AIGC, y las empresas requieren cada vez más credenciales para contratar especialistas creativos en IA. Ganando impulso después de 2021, las certificaciones de plataformas como OpenAI (Prompt Engineering), DeepLearning.AI y LinkedIn Learning están impulsando esta tendencia. Está impulsada por la necesidad de estandarización, gobernanza y uso responsable de la IA. Por ejemplo, DeepLearning. Los cursos de IA generativa de AI tienen una alta matrícula global. Esta tendencia influirá en las estrategias de contratación y mejora de las competencias hasta 2028, reforzando la credibilidad de las habilidades en la automatización creativa.
  • El auge de las herramientas AIGC sin código o con poco código está transformando la formación en producción de contenidos, permitiendo a los usuarios no técnicos generar activos a través de interfaces sencillas. Esta tendencia se aceleró en 2023 con herramientas como Canva Magic Studio, Runway y Microsoft Designer. Las organizaciones ahora capacitan a los equipos de marketing y recursos humanos para producir contenido de marca de forma autónoma. Por ejemplo, Shopify utiliza Jasper para permitir que los comerciantes generen automáticamente descripciones de productos. Se espera que la tendencia crezca hasta 2027, democratizando los flujos de trabajo creativos en todas las industrias.
  • Las iniciativas de capacitación en IA respaldadas por los gobiernos están ampliando el acceso a la educación de AIGC, especialmente en las economías emergentes. Ganando escala desde 2023, países como Corea del Sur, Singapur e India están integrando AIGC en los programas nacionales de alfabetización en IA. Impulsada por la competitividad digital y la creación de empleo, esta tendencia mejora la accesibilidad. Por ejemplo, la Misión Nacional de IA de la India incluye módulos de AIGC para estudiantes y pymes. Se prevé que la tendencia crezca hasta 2026, permitiendo la participación inclusiva en la economía creativa impulsada por la IA.

Análisis del mercado de contenidos generados por inteligencia artificial

Artificial Intelligence Generated Content (AIGC) Market, By Component, 2022 - 2034 (USD Billion)

Según el componente, el mercado de contenido generado por inteligencia artificial se divide en soluciones y servicios. El segmento de soluciones dominó el mercado, representando alrededor del 68% en 2024 y se espera que crezca a una CAGR de más del 12% durante 2025 a 2034.

  • Las soluciones forman el núcleo del mercado de AIGC, representando la mayor parte en todas las industrias y casos de uso. Entre ellas se encuentran plataformas impulsadas por IA para la generación de texto, imagen, audio y vídeo, como ChatGPT, Adobe Firefly, Jasper y Runway. Las soluciones permiten la creación y personalización de contenido escalable y bajo demanda. Su implementación admite flujos de trabajo creativos en tiempo real, automatización de marketing y participación del cliente en sectores como los medios de comunicación, el comercio minorista y la educación.
  • El segmento de servicios se está expandiendo de manera constante, creciendo a una CAGR del 10.3%. Esto incluye consultoría, soporte de ingeniería de avisos, ajuste de modelos, integración y generación de contenido administrado. Los proveedores de servicios ayudan a las empresas a poner en funcionamiento AIGC, optimizar la calidad de los resultados, garantizar el cumplimiento y alinear las herramientas de IA generativa con la voz de la marca y los objetivos de la organización. La demanda es especialmente fuerte en las agencias de marketing, las editoriales y las empresas que carecen de experiencia interna en IA.
  • Las soluciones están creciendo más rápido debido a la innovación continua en los modelos de base, la generación multimodal y el acceso a las API. Estas plataformas admiten la adopción plug-and-play, lo que permite a las empresas implementar rápidamente herramientas de contenido de IA sin conocimientos técnicos profundos. A diferencia de los modelos con muchos servicios, las soluciones de AIGC ofrecen escalabilidad inmediata, bajas barreras de entrada y producción de contenido rentable, lo que les da una ventaja estructural en la siguiente fase de la automatización creativa.
  • Por ejemplo, en diciembre de 2023, Coca-Cola integró la plataforma AIGC de OpenAI y Bain & Company en sus flujos de trabajo globales de producción de contenidos. Esta implementación basada en soluciones permitió a la marca generar guiones publicitarios, imágenes de productos e ideas de campaña en varios idiomas en todas las geografías, lo que redujo los costos de producción y los plazos. La iniciativa refleja cómo las grandes empresas están dando prioridad a AIGC impulsado por soluciones para la creatividad en tiempo real y coherente con la marca.

 

Artificial Intelligence Generated Content Market Share, By Deployment Mode, 2024

Según el modo de implementación, el mercado de contenido generado por inteligencia artificial se segmenta en basado en la nube y local. El segmento basado en la nube domina el mercado con una participación del 64% en 2024, y se espera que el segmento crezca a una CAGR de más del 13% de 2025 a 2034.

  • La implementación basada en la nube domina el mercado de AIGC, permitiendo la generación de contenido escalable y en tiempo real a través de API y plataformas SaaS. Los principales proveedores, como OpenAI, Adobe, Jasper y Canva, ofrecen herramientas nativas de la nube que admiten la generación de texto, imágenes y vídeos bajo demanda. Este modelo proporciona accesibilidad global, iteración rápida e integración perfecta con flujos de trabajo creativos, lo que lo convierte en la opción preferida en los sectores de marketing, comercio electrónico, medios de comunicación y educación.
  • La implementación de AIGC en las instalaciones se está expandiendo a una tasa compuesta anual del 9 %, impulsada por industrias sensibles a los datos, como la atención médica, las finanzas y el gobierno. Las organizaciones optan por configuraciones locales para mantener el control total sobre los datos propietarios, garantizar el cumplimiento de marcos regulatorios estrictos y minimizar la exposición de terceros. Estas implementaciones a menudo implican el entrenamiento de modelos privados o la inferencia local de modelos generativos de código abierto como Stable Diffusion o LLaMA.
  • El segmento basado en la nube está creciendo más rápido debido a los menores costos de infraestructura, el tiempo de creación de valor más rápido y las actualizaciones más fáciles. Las empresas pueden acceder instantáneamente a las últimas mejoras y herramientas del modelo sin gastos generales de TI. Esta agilidad, combinada con el acceso basado en roles, la personalización y la colaboración multiusuario, otorga a las plataformas en la nube una ventaja competitiva en velocidad de contenido e innovación en IA.
  • Por ejemplo, en noviembre de 2023, Shopify integró la solución AIGC basada en la nube de Jasper en su plataforma comercial, lo que permitió a los vendedores generar automáticamente descripciones de productos y textos publicitarios directamente desde el panel de control. La implementación permitió a las pymes aprovechar la IA generativa sin infraestructura adicional, lo que demuestra la flexibilidad y el alcance de los modelos nativos de la nube en las aplicaciones comerciales del mundo real.

Según la tecnología, el mercado de contenido generado por inteligencia artificial (AIGC) está segmentado en NLP, GAN, modelos de transformadores, modelos de texto a imagen, texto a video/3D, texto a voz y voz a texto. Se espera que el segmento de modelos de transformadores domine el mercado en 2024.

  • Los modelos Transformer sirven como la columna vertebral del mercado AIGC, impulsando la generación de contenido en dominios de texto, imagen y video. Estos modelos a gran escala, como GPT, BERT y LLaMA, son la base de plataformas líderes como ChatGPT, Claude y Bard. Su capacidad para comprender y generar un lenguaje similar al humano ha revolucionado los flujos de trabajo creativos, el marketing y la comunicación digital, convirtiéndolos en la fuerza dominante en el mercado.
  • El procesamiento del lenguaje natural (NLP) es el segundo segmento más grande, con una tasa compuesta anual del 11,3%. Impulsa capacidades como el resumen de textos, la traducción de idiomas, el análisis de sentimientos y la IA conversacional. Este segmento admite aplicaciones en tiempo real en servicio al cliente, creación de contenido SEO y asistentes virtuales. Las empresas integran cada vez más el NLP en las herramientas internas, lo que mejora la personalización y la automatización del contenido en todas las industrias.
  • Los modelos de texto a imagen tienen una cuota de mercado del 14,5% a partir de 2024, lo que permite a la IA generar contenido visual de alta calidad a partir de indicaciones de texto. Herramientas como Midjourney, DALL·E y Stability AI se utilizan ampliamente en publicidad, comercio electrónico y diseño. Estos modelos cierran las brechas creativas para los no diseñadores y aceleran la producción de contenido visual en los medios, la marca y las plataformas sociales.
  • La adopción acelerada de los modelos de transformadores está impulsada por la integración multimodal, las capacidades de ajuste y la accesibilidad de las API. Estos modelos admiten diversos formatos de contenido, incluidos texto, imágenes, código y video, lo que permite a las empresas implementar IA en casos de uso con una infraestructura mínima. Su escalabilidad y adaptabilidad les dan una ventaja estructural para impulsar el futuro del contenido generativo.
  • Por ejemplo, en octubre de 2023, LinkedIn implementó herramientas AIGC basadas en transformadores para generar automáticamente borradores de publicaciones y descripciones de trabajo personalizados para los usuarios. Impulsada por OpenAI, la plataforma utilizó NLP para alinear el tono y la intención, mientras que las herramientas de texto a imagen mejoraron la participación visual. Esta integración refleja cómo las grandes plataformas están combinando las capacidades de transformador y NLP para escalar la creación de contenido centrado en el usuario.
  • Los tres segmentos principales, Transformer Models, NLP y Text-to-Image Models, representan colectivamente la mayor parte del valor de mercado, lo que indica un panorama concentrado impulsado por modelos generativos de alto rendimiento. Estos segmentos sirven tanto a los desarrolladores de plataformas como a los usuarios empresariales, marginando las herramientas creativas heredadas y los modelos específicos de tareas con escalabilidad limitada.

 

U.S. Artificial Intelligence Generated Content Market Size, 2022- 2034 (USD Billion)

EE. UU. dominó el mercado de contenido generado por inteligencia artificial de América del Norte con alrededor del 82% de participación de mercado y generó alrededor de USD 7.6 mil millones en ingresos en 2024.

  • EE. UU. lidera el mercado de AIGC, impulsado por su liderazgo en el desarrollo de modelos de IA fundamentales, una economía de contenido digital madura y una adopción generalizada de la IA empresarial. Hogar de importantes actores como OpenAI, Adobe, Meta y Google, Estados Unidos se beneficia de un sólido ecosistema de laboratorios de investigación de IA, nuevas empresas de tecnología creativa e integradores de plataformas. Su dominio se ve reforzado por la integración intersectorial de AIGC en los flujos de trabajo de marketing, medios de comunicación, educación y empresas.
  • Las instituciones están incorporando activamente a AIGC en el desarrollo creativo y profesional. Por ejemplo, en noviembre de 2023, la Universidad Estatal de Arizona se asoció con OpenAI para implementar capacitación en IA generativa en programas de periodismo, negocios y comunicaciones, lo que demuestra cómo las instituciones educativas están impulsando canales de talento escalables alineados con herramientas de contenido de próxima generación.
  • Canadá tiene una CAGR del 9,5%, respaldada por los marcos nacionales de políticas de IA, la digitalización de la industria creativa y la financiación pública para la innovación en la generación de contenidos. Las startups canadienses se están centrando en aplicaciones de nicho como el contenido de IA multilingüe y el ajuste de modelos éticos. Programas como la Estrategia Pancanadiense de Inteligencia Artificial y las subvenciones de investigación y desarrollo industrial de NRC apoyan el crecimiento del ecosistema, mientras que el contenido de capacitación bilingüe en IA se dirige a los mercados de inglés y francés.
  • El mercado estadounidense también se beneficia de una amplia infraestructura en la nube (a través de AWS, Microsoft Azure, Google Cloud) y un acceso temprano a modelos de frontera, lo que permite a las empresas implementar rápidamente soluciones AIGC a escala. Con una alta alfabetización digital, una economía de creadores en expansión y un fuerte énfasis en el uso responsable de la IA, EE. UU. establece el punto de referencia mundial para la innovación AIGC escalable y de alto rendimiento en aplicaciones empresariales y de consumo.

Se espera que el mercado de contenidos generados por inteligencia artificial en el Reino Unido experimente un crecimiento significativo y prometedor entre 2025 y 2034.

  • Europa tiene la segunda mayor cuota del mercado de AIGC en 2024, con un crecimiento a una tasa compuesta anual del 10,8%, impulsada por la creciente demanda de creación de contenidos asistida por IA, soberanía digital y despliegue de modelos multilingües. Los centros de innovación digital respaldados por la UE, la digitalización del sector creativo y los marcos regulatorios de IA generativa (como la Ley de IA) están dando forma a la madurez del mercado en los Estados miembros.
  • El Reino Unido lidera el mercado europeo de AIGC, respaldado por un sólido ecosistema de startups de IA generativa, innovación en tecnología de medios y asociaciones público-privadas. En octubre de 2023, la BBC se asoció con desarrolladores locales de IA para probar las herramientas de AIGC para la generación de guiones, el subtitulado automatizado y la personalización de contenidos, lo que demuestra el compromiso institucional con los flujos de trabajo creativos impulsados por la IA.
  • Alemania y Francia le siguen de cerca, impulsados por la creciente adopción en publicidad, publicación y generación de contenido empresarial. El enfoque de Alemania en la protección de datos y la explicabilidad de modelos favorece las plataformas AIGC localizadas y de código abierto, mientras que Francia ha experimentado una rápida adopción en los sectores de la moda y el lujo. Ambos países están invirtiendo en educación y herramientas de IA adaptadas a entornos regulados y multilingües.
  • Europa del Este y los países nórdicos presentan oportunidades emergentes, con mercados como Suecia, Polonia y Finlandia explorando AIGC para la automatización del marketing, los juegos y la comunicación gubernamental. La adaptación del idioma local, las normas éticas de IA y el apoyo a las pymes creativas son prioridades clave, lo que hace que estas regiones sean atractivas para los proveedores que ofrecen soluciones generativas flexibles y listas para el cumplimiento.

Se espera que el mercado de contenido generado por inteligencia artificial en China experimente un crecimiento significativo y prometedor de 2025 a 2034.

  • Asia-Pacífico es la región de más rápido crecimiento en el mercado de AIGC, con una tasa compuesta anual del 14,6%, impulsada por la rápida digitalización, las estrategias de IA respaldadas por el gobierno y la creciente demanda de contenido localizado generado por IA en el comercio electrónico, la educación y las redes sociales. La enorme base de usuarios de Internet de la región y la economía móvil están acelerando la adopción empresarial de herramientas de contenido generativo.
  • China lidera el mercado de AIGC de APAC, respaldado por su vibrante ecosistema de IA, su fuerte impulso regulatorio para el desarrollo de modelos nacionales y su amplia aplicación de AIGC en publicidad, entretenimiento y comercio de influencers. En julio de 2023, Baidu lanzó ERNIE Bot 4.0 con capacidades de generación multimodal, lo que supone un paso importante en la apuesta de China por localizar los modelos de base para uso público y empresarial.
  • Le siguen Japón y Corea del Sur, con una adopción significativa de AIGC en juegos, producción de anime y servicio al cliente inteligente. Las industrias de medios de comunicación y diseño de Japón están invirtiendo en modelos de texto a imagen para la narración visual, mientras que las empresas de comercio electrónico y telecomunicaciones de Corea del Sur están utilizando la IA para generar contenido hiperpersonalizado en tiempo real.
  • El sudeste asiático ofrece oportunidades emergentes, especialmente en mercados como Indonesia, Vietnam y Filipinas, donde las pymes están aprovechando las plataformas AIGC basadas en la nube para el marketing, la educación y la generación de contenido en el idioma local. Los gobiernos regionales también están lanzando iniciativas de capacitación en IA, convirtiendo a la subregión en un punto de acceso para la adopción escalable de AIGC.

Se espera que el mercado de contenido generado por inteligencia artificial (AIGC) en los Emiratos Árabes Unidos experimente un crecimiento significativo y prometedor de 2025 a 2034.

  • Oriente Medio se está convirtiendo en un centro estratégico para el mercado de AIGC, respaldado por las visiones nacionales de IA, las iniciativas de economía digital y la creciente inversión empresarial en la automatización de contenidos. Los gobiernos y el sector privado están adoptando cada vez más AIGC para los medios de comunicación, la educación, el turismo y la comunicación pública.
  • Los Emiratos Árabes Unidos lideran el mercado regional de contenidos generados por inteligencia artificial, impulsados por su estrategia de gobernanza centrada en la IA, la adopción temprana de tecnologías generativas y una fuerte inversión en infraestructura digital. En octubre de 2023, la Oficina de Medios del Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos lanzó una plataforma impulsada por AIGC para generar anuncios públicos multilingües e imágenes de campaña, mostrando el uso institucional de la IA para la generación de contenidos a escala.
  • Le siguen Arabia Saudí y Qatar, y AIGC se despliega en proyectos de ciudades inteligentes, divulgación gubernamental y marketing de eventos. Estos países están invirtiendo en el desarrollo de modelos de idioma árabe y en motores de contenido adaptados culturalmente, lo que crea oportunidades para los proveedores regionales y globales.
  • Otras naciones del Golfo, como Bahréin y Omán, están explorando las aplicaciones de AIGC en la educación y las pymes, particularmente a través de asociaciones con proveedores globales de nube. El creciente interés en la alfabetización de la IA y la automatización creativa está haciendo que la región sea cada vez más receptiva a las soluciones escalables de AIGC.

Se espera que el mercado de contenido generado por inteligencia artificial en Brasil experimente un crecimiento significativo y prometedor entre 2025 y 2034.

  • América Latina está experimentando un crecimiento constante en el mercado de AIGC, impulsado por la expansión del consumo de contenido digital, la creciente adopción de herramientas de IA por parte de las empresas y la creciente demanda de generación de contenido multilingüe. Las startups y empresas regionales están explorando la IA generativa para el marketing, la participación del cliente y la educación.
  • Brasil lidera el mercado de AIGC en América Latina, respaldado por su gran economía digital, sus vibrantes sectores de medios de comunicación y publicidad, y el interés del gobierno en la innovación impulsada por la IA. En agosto de 2023, Globo, una de las mayores redes de medios de comunicación de Brasil, puso a prueba las herramientas de AIGC para la redacción automatizada de guiones y resúmenes de noticias, lo que refleja el avance del país hacia la producción de contenidos impulsada por la IA.
  • Le siguen México y Colombia, con una creciente aplicación de la IA generativa en el comercio electrónico, las fintech y la tecnología educativa. Los modelos lingüísticos localizados y las asociaciones con plataformas mundiales están permitiendo un acceso más amplio a las herramientas de AIGC para las pymes y los creadores digitales. Colombia también se está convirtiendo en un país clave de crecimiento, con un creciente interés gubernamental en la regulación de la IA, un próspero ecosistema de startups y la adopción temprana de AIGC en el aprendizaje digital y el marketing de contenidos.
  • Otros países, como Chile y Argentina, están emergiendo como campos de pruebas para soluciones de marketing impulsadas por IA y creación de contenido académico, respaldados por la fuerte penetración de Internet móvil y la creciente demanda de soluciones de contenido escalables y de bajo costo.

Cuota de mercado de contenidos generados por inteligencia artificial

  • Las 7 principales empresas del sector de los contenidos generados por inteligencia artificial (AIGC) son Open AI, Google DeepMind, Anthropic, Microsoft, Adobe, Meta (Facebook AI) y AWS, que aportarán alrededor del 28% del mercado en 2024.
  • Amazon Web Services (AWS) lidera el mercado de AIGC en 2024, aprovechando su amplia infraestructura en la nube y sus servicios de IA escalables a través de Amazon Bedrock y SageMaker. Su ventaja competitiva radica en ofrecer acceso a modelos generativos totalmente gestionados de Anthropic, Stability AI y AI21 Labs, que atienden tanto a desarrolladores como a empresas. La integración de AWS con API centradas en el contenido y su sólido posicionamiento en el segmento de la nube empresarial garantizan una amplia adopción de AIGC en todas las verticales.
  • Microsoft ocupa la segunda posición, manteniendo un fuerte impulso a través de su asociación con OpenAI y la integración de la IA generativa en Microsoft 365 (Copilot), Azure OpenAI Services y GitHub Copilot. El dominio de la compañía en el espacio de software empresarial y los ecosistemas educativos permite una implementación sin problemas de las herramientas de AIGC tanto para la productividad como para el desarrollo. La ventaja de Microsoft radica en su incorporación estratégica de la IA en las aplicaciones empresariales principales y las herramientas para desarrolladores.
  • Meta (Facebook AI) ocupa el tercer lugar, acelerando su presencia en AIGC a través de modelos de código abierto como LLaMA y Emu para la generación de texto, imagen y contenido multimodal. La ventaja de Meta radica en su amplia base de usuarios en Facebook, Instagram y WhatsApp, que permite aplicaciones AIGC en tiempo real en redes sociales, publicidad y experiencias de realidad aumentada y realidad virtual. Sin embargo, se enfrenta al escrutinio regulatorio y al desafío de escalar de manera responsable la generación de contenido de cara al público.
  • Adobe sigue siendo un actor dominante en AIGC creativo, gracias al éxito de Adobe Firefly y su perfecta integración con productos de Creative Cloud como Photoshop, Illustrator y Premiere Pro. Su principal fortaleza radica en servir a los creadores y diseñadores profesionales a través de la generación de contenido seguro para la marca y comercialmente utilizable. Adobe continúa ampliando las capacidades de Firefly con soporte multilingüe y herramientas de relleno generativo adaptadas a los flujos de trabajo creativos.
  • OpenAI sigue influyendo en el ecosistema más amplio de AIGC, ofreciendo modelos fundamentales como GPT-4 y DALL·E a través de ChatGPT y el acceso a la API. Si bien no es un jugador de plataforma independiente como AWS o Microsoft, sus modelos impulsan una amplia gama de aplicaciones AIGC en todas las industrias. La rápida iteración del modelo y la expansión del ecosistema de OpenAI (por ejemplo, GPT, complementos) lo han mantenido a la vanguardia, aunque depende cada vez más de socios para la escala empresarial.
  • Anthropic se ha hecho un fuerte hueco a través de sus modelos que priorizan la seguridad, como Claude, posicionándose como un proveedor de IA responsable. Su alineación con AWS y el énfasis en la IA constitucional han atraído a empresas y gobiernos que priorizan la transparencia y las barreras de seguridad en el contenido generativo. Aunque de menor escala en comparación con los grandes actores tecnológicos, la estrategia de diferenciación de Anthropic ha asegurado importantes pilotos y asociaciones empresariales.
  • Google DeepMind mantiene una huella significativa en el mercado de AIGC a través de su familia de modelos Gemini y la integración de todo el ecosistema en Google Workspace, YouTube y Android. La ventaja de DeepMind radica en su excelencia en investigación multimodal y su capacidad para llevar la innovación de vanguardia a las plataformas masivas. A pesar de los recientes esfuerzos para ponerse al día en comparación con OpenAI, su acceso a la infraestructura de datos global y a la base de usuarios lo convierte en un actor clave a tener en cuenta en el AIGC comercial.

Empresas del mercado de contenidos generados por inteligencia artificial

Los principales actores que operan en la industria de contenido generado por inteligencia artificial (AIGC) son:

  • Adobe
  • Amazon Web Services (AWS)
  • Antrópico
  • Canva
  • Google DeepMind
  • Meta (IA de Facebook)
  • Microsoft
  • IA abierta
  • Pista
  • IA de estabilidad
  • Adobe, Microsoft y Google DeepMind han construido estratégicamente ecosistemas AIGC sólidos profundamente integrados en los flujos de trabajo creativos y de productividad. Adobe continúa mejorando su suite Firefly con herramientas generativas seguras para la marca en Creative Cloud. Microsoft ha implementado integraciones de Copilot en Office 365, combinando GPT con software empresarial. Google DeepMind impulsa innovaciones multimodales a través de Gemini, integrando AIGC en Workspace y Android, creando un acceso fluido de usuarios y empresas a contenido generado por IA.
  • Amazon Web Services (AWS), OpenAI y Anthropic lideran la accesibilidad de modelos fundamentales y las plataformas orientadas a los desarrolladores. El servicio Bedrock de AWS permite el acceso a varios modelos generativos líderes (incluido Claude de Anthropic) a través de una API unificada, lo que facilita la adopción a escala empresarial. OpenAI impulsa las principales implementaciones de AIGC a través de ChatGPT y API para GPT, DALL·E y Whisper, formando la columna vertebral de muchas herramientas empresariales y de consumo. Anthropic destaca por su posicionamiento que da prioridad a la seguridad y sus asociaciones que hacen hincapié en el despliegue responsable de la IA.
  • Meta (Facebook AI), Canva y Stability AI están transformando la generación de contenido visual y orientado al usuario. Meta ha abierto LLaMA e introdujo Emu para la generación de imágenes y vídeos, al tiempo que integra AIGC en Instagram y WhatsApp. Canva está democratizando AIGC a través de herramientas centradas en el diseño como Magic Design y Magic Write, que permiten la creación de contenido para usuarios no técnicos. Stability AI continúa expandiendo Stable Diffusion con un enfoque en el desarrollo de código abierto y la flexibilidad creativa.
  • Runway, un disruptor en ascenso, se especializa en la generación de video y multimedia, ganando terreno con herramientas como Gen-2 para la edición de video y la síntesis de fotogramas impulsadas por IA. Su enfoque en los profesionales creativos y su integración con los procesos de producción la convierten en una plataforma de referencia para la narración visual y de formato corto. Esto posiciona a Runway como especialista en nichos de alto crecimiento impulsados por la economía de creadores dentro de AIGC.

Noticias de la industria de contenido generado por inteligencia artificial

  • En junio de 2025, Disney y Universal Studios iniciaron una demanda conjunta contra Midjourney, alegando que la plataforma permite a los usuarios replicar personajes icónicos, como Wall-E y Darth Vader, sin permiso. Esto marca un momento decisivo en la batalla legal sobre el arte generado por IA y la infracción de los derechos de autor. Señala un mayor escrutinio por parte de los creadores de contenido en las plataformas generativas.
  • En junio de 2025, Dinamarca introdujo una legislación que otorgaba a los ciudadanos protecciones especiales de los derechos de autor sobre el uso de su imagen y voz para contrarrestar los deepfakes impulsados por IA. Estas normas refuerzan los derechos de consentimiento y exigen a las plataformas que eliminen el contenido no autorizado generado por la IA.
  • En mayo de 2025, en Google I/O, Veo 3 debutó como una potente IA multimodal que convierte indicaciones de texto en vídeos Full HD con audio sincronizado, sonidos ambientales, diálogos y efectos. Entregada a través de la aplicación Gemini y vertex AI, esta herramienta permite a los creadores, educadores y especialistas en marketing desarrollar contenido multimedia inmersivo de manera eficiente.
  • En mayo de 2025, Open AI anunció una asociación innovadora con los Emiratos Árabes Unidos a través del lanzamiento de Stargate UAE, un proyecto masivo de infraestructura de inteligencia artificial con sede en Abu Dhabi. Este es el primer despliegue global de Open AI de su infraestructura Stargate fuera de los Estados Unidos, posicionando a los Emiratos Árabes Unidos como un centro líder para el desarrollo avanzado de IA. El proyecto tiene como objetivo construir un clúster de supercomputación de IA de 1 gigavatio, con una fase inicial de 200 megavatios que se espera que entre en funcionamiento a finales de 2026.

El informe de investigación de mercado de contenido generado por inteligencia artificial (AIGC) incluye una cobertura en profundidad de la industria con estimaciones y pronósticos en términos de ingresos ($ Mn/Bn) de 2021 a 2034, para los siguientes segmentos:

Mercado, por componente

  • Soluciones
    • Herramienta de generación de texto
    • Plataformas de generación de imágenes
    • Generadores de vídeo y animación
    • Herramientas de síntesis de audio y voz
    • Plataformas de generación de código
  • Servicios
  • Consultoría y estrategia
  • Integración e implementación
  • Soporte y mantenimiento
  • Servicios de desarrollo de contenido personalizado

Mercado, por modo de implementación

  • En las instalaciones
  • Basado en la nube

Mercado, por tecnología

  • Procesamiento del lenguaje natural (PLN)
  • Redes generativas adversarias (GAN)
  • Modelos de transformadores
  • Modelos de texto a imagen
  • Texto a vídeo/3D
  • Conversión de texto a voz (TTS)
  • Conversión de voz a texto (STT)

Mercado, por contenido

  • Contenido del texto
    • Blogs y artículos
    • Texto de marketing (anuncios, correos electrónicos)
    • Guiones y diálogos
    • Descripciones de productos
  • Contenido de la imagen
    • Arte digital e ilustraciones
    • Elementos visuales del producto
    • Gráficos de marketing y redes sociales
  • Contenido de video
    • Vídeos explicativos
    • Presentadores virtuales
    • Actores/avatares sintéticos
  • Contenido de audio
    • Voces en off
    • Podcasts
    • Audiolibros
  • Contenido del código
    • Scripts de desarrollo web
    • Código de desarrollo del juego
    • Scripts de automatización

Mercado, por tamaño de empresa

  • Pequeñas empresas
  • Medianas empresas
  • Grandes empresas

Mercado, por aplicación

  • Marketing y publicidad
  • Medios de comunicación y entretenimiento
  • Comercio electrónico y venta al por menor
  • Educación y formación
  • Servicio al cliente y asistencia virtual
  • Desarrollo de software y juegos
  • Otros

La información anterior se proporciona para las siguientes regiones y países:

  • América del Norte
    • EE.UU.
    • Canadá
  • Europa
    • Alemania
    • Reino Unido
    • Francia
    • Italia
    • España
    • Rusia
    • Nórdicos
  • Asia Pacífico
    • China
    • India
    • Japón
    • Australia
    • Indonesia
    • Filipinas
    • Corea del Sur
    • Singapur
  • Latinoamérica
    • Brasil
    • México
    • Argentina
    • Colombia
  • MEA
    • Sudáfrica
    • Arabia Saudí
    • UAE

 

Autores:Preeti Wadhwani
Preguntas frecuentes :
¿Cuál es el tamaño del mercado de la inteligencia artificial generada contenido en 2024?
El tamaño del mercado era de USD 27 mil millones en 2024, con una CAGR de 11,6% esperado hasta 2034. El crecimiento del mercado está impulsado por la demanda de creación de contenidos escalable y asistido por AI en todas las industrias.
¿Cuál es el valor proyectado del mercado de contenidos generado por inteligencia artificial para 2034?
¿Cuántos ingresos generó el segmento de soluciones en 2024?
¿Cuál fue la valoración del segmento de despliegue basado en la nube en 2024?
¿Qué región lidera el sector de contenidos generados por la inteligencia artificial?
¿Cuáles son las próximas tendencias en el mercado de AIGC?
¿Quiénes son los actores clave en la industria de contenidos generados por la inteligencia artificial?
Trust Factor 1
Trust Factor 2
Trust Factor 1
Detalles del informe premium

Año base: 2024

Empresas cubiertas: 20

Tablas y figuras: 190

Países cubiertos: 24

Páginas: 170

Descargar PDF Gratis
Detalles del informe premium

Año base 2024

Empresas cubiertas: 20

Tablas y figuras: 190

Países cubiertos: 24

Páginas: 170

Descargar PDF Gratis
Top